12 de octubre de 2011

Netvibes “Información de medicamentos - Farmacia Son Llàtzer”



Netvibes es un servicio-web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, en el que se muestran las últimas actualizaciones de las páginas web a las que el usuario de la herramienta se ha suscrito.


Ya os hemos comentado en otras ocasiones la importancia de Internet en el acceso al conocimiento farmacoterapéuticoTambién hemos hablado de la relevancia que están adquiriendo las nuevas herramientas de la Web 2.0 como por ejemplo Twitter en la gestión de este tipo de información. Internet nos permite movernos “a hombros de gigantes” (gracias Bernardino, por la cita) puesto que ha proporcionado un acceso casi universal a la información sobre medicamentos, a muy bajo coste.


Pues bien, nuestros compañeros del servicio de farmacia del Hospital Son Llàtzer han aprovechado las funcionalidades de Netvibes y han creado un recurso de información farmacoterapéutica accesible a cualquiera que quiera visitarlo. En él han recopilado direcciones de recursos web con información sobre medicamentos y los han clasificado, con etiquetas, en áreas temáticas como: evaluación de medicamentos, boletines farmacoterapéuticos, interacciones, embarazo y lactancia, calculadoras, información al paciente, nutrición, etc. Un recurso de lo más interesante que os invitamos a visitar.


En nuestra web elcomprimido.com hemos puesto un enlace al Netvibes de Son Llàtzer en el apartado de “buscadores” (aunque no es estrictamente un buscador), al lado de otros “gigantes” que permiten recuperar información farmacoterapéutica independiente, fiable y de calidad como TripDatabase, el buscador Información Farmacoterapéutica de Ernesto Barrera o el buscador AlquimiA de Fernando do Pazo. Los tenéis todos ahí a vuestra disposición para que no volváis a decir eso de “es que no sé dónde encontrar información sobre….”




11 de octubre de 2011

Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en niños mayores de tres meses


Pues bien, este septiembre la IDSA (Infectious Diseases Society of America) y la PIDS (The Pediatric Infectious Diseases Society) han publicado conjuntamente una guía clínica sobre el manejo, diagnóstico, tratamiento y prevención de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en niños mayores de 3 meses.

Elaborada tras revisar la evidencia científica y mediante un panel de expertos que incluyó clínicos de diversas áreas, el principal fin de la guía es disminuir la morbilidad y mortalidad de la NAC infantil mediante una serie de recomendaciones que se desarrollan en la guía y que cubren tanto el tratamiento ambulatorio como el tratamiento durante el ingreso hospitalario.

Centrándonos en el tratamiento ambulatorio, cabe destacar que en niños menores de 5 años y con sospecha de neumonía neumocócica, el antibiótico de elección que recomiendan es la amoxicilina 90mg/kg/día en dos dosis diarias, dejando a la amoxicilina/clavulánico como alternativa (consideran que la posología de dos veces al día, tanto para la amoxicilina como para la amoxicilina/clavulánico puede ser efectiva contra neumococos sensibles a penicilina).

Ante sospecha de neumonía atípica, el antibiótico de elección es la azitromicina en dosis de 10mg/kg el primer día, seguida de 5mg/kg/día hasta completar cinco días de tratamiento y relegando a la claritromicina en dosis 15mg/kg/día repartidos en dos tomas, durante 10 días, como alternativa junto a la eritromicina en niños menores de 5 años. En niños mayores de 7 años contemplan la posibilidad de utilizar doxiciclina, pero no se debe perder de vista que este antibiótico puede provocar reacciones de fotosensibilidad y que puede causar coloración permanente de los dientes, reacción adversa que es más frecuente cuando se usa durante períodos prolongados, pero que también se ha observado tras la administración de tratamientos cortos repetidos, por lo que no debería emplearse en población infantil a menos que no se disponga de otras alternativas.

En el caso de niños mayores de 5 años en los que no se pueda clasificar bien si el cuadro es una neumonía típica o atípica, se recomienda la combinación de un betalactámico y un macrólido como tratamiento empírico de la NAC.

Con alguna salvedad (como las pautas de betalactámico en dos dosis o la preferencia por azitromicina como macrólido de primera elección), las recomendaciones de esta guía de la IDSA y la PIDS están en la línea de las que se establecieron en nuestra guía, por lo que podemos concluir que, tres años después de su publicación, el capítulo de la Guía Farmacoterapéutica Interniveles delas Islas Baleares sigue estando vigente.

Finalmente, en cuanto a la prevención de los cuadros respiratorios infantiles, cabe destacar el énfasis que los autores ponen en la importancia de la inmunización, incluyendo, no sólo la vacunación frente a Haemophilus influenzae tipo b, sino también en la vacunación frente a neumococo y la vacuna antigripal. Estas dos últimas no forman parte del calendario vacunal infantil de las Islas Baleares (en algunas comunidades autónomas sí se incluye la de neumococo), aunque se contempla su administración en población pediátrica con factores de riesgo. Por otro lado, en la guía también se recomienda la inmunoprofilaxis frente al virus respiratorio sincitial en niños de riesgo. Todas estas recomendaciones las califican como de grado de recomendación ”fuerte” y basadas en evidencias de elevada calidad.

Entrada elaborada por Ana Aurelia Iglesias Iglesias

5 de octubre de 2011

Los daneses no son suecos, pero hacen como los suecos


Gracias al Twitter de Ernesto Barrera nos hemos enterado de que el comité de la agencia danesa de medicamentos que regula la financiación pública de los medicamentos en ese país acaba de decidir que la glucosamina se excluye de dicha financiación.


La decisión se fundamenta en los diferentes resultados encontrados en los ensayos clínicos realizados con este fármaco y en que no se ha demostrado que su efecto en el tratamiento de la artrosis difiera del efecto conseguido por el placebo.


Ya hemos comentado en una entrada anterior que los suecos habían adoptado la misma decisión en mayo de 2010, dado que consideraban que no se trataba de un medicamento coste-efectivo y que con el dinero que se podría ahorrar eliminándola de la financiación pública se podrían financiar otras áreas de mayor interés en el sistema sanitario de Suecia.


¿Para cuándo nuestro Sistema Nacional de Salud va a empezar a aplicar criterios de coste de oportunidad en la toma de decisiones sobre la financiación pública de los medicamentos? ¿El organismo competente en la decisión de financiación de los medicamentos conoce cómo nos estamos gastando los dineros de la prestación farmacéutica? Y los médicos que prescriben estos medicamentos, ¿en qué evidencias apoyan su decisión de prescribirlos? Demasiadas preguntas, lo que no sabemos es si hay mucha gente dispuesta a contestarlas. 

3 de octubre de 2011

Revisión de las últimas evidencias del tiotropio en el tratamiento de la EPOC

En el último número del boletín “El Comprimido” se aborda el papel de las combinaciones de betabloqueantes de acción larga y glucocorticoides inhalados en la EPOC. No obstante, no se habla de “la tercera pata del banco” del tratamiento de fondo de esta enfermedad: el tiotropio. Así que hemos pensado en aprovechar la entrada de hoy para realizar un breve recorrido sobre los últimos datos conocidos acerca de la eficacia y seguridad de este fármaco.

El tiotropio es un antimuscarínico de acción prolongada que se administra por vía inhalatoria y que se encuentra comercializado en nuestro país en dos presentaciones diferentes: en forma de polvo para inhalación (introducido en una cápsula que se coloca en el dispositivo HandiHaler® permitiendo la inhalación de una dosis de 18 mcg de tiotropio; dosis recomendada: una cápsula inhalada al día ) y, desde octubre del año pasado, en forma de solución para inhalación (presentado en un cartucho que se introduce en el dispositivo Respimat® liberando una dosis de 2,5 mcg de tiotropio; dosis recomendada: dos pulsaciones diarias). Actualmente, en la prestación farmacéutica en receta del ib-salut —y sin que haya pasado un año desde su comercialización— la presentación Respimat® supera ya el 5% del total de envases de tiotropio facturados.

Para empezar, en marzo de este año se publicó en el New England un ensayo clínico en el que se comparaba el tiotropio —en forma de polvo para inhalación y con la posología habitual— con el salmeterol inhalado —a dosis de 50 mcg dos veces al día— durante un año en pacientes con EPOC de moderada a muy grave. El tiempo hasta la primera exacerbación fue mayor para el tiotropio que para el salmeterol (187 vs 145 días; HR= 0,83, IC95% 0,77-0,90); el tiotropio también redujo el número anual de exacerbaciones de moderadas a graves. Podríamos pensar que estos mejores resultados decantan definitivamente la balanza hacia el lado del tiotropio, en detrimento de los beta-adrenérgicos de acción prolongada. No obstante, hay que tener presente que, en el ensayo, más del 50% de los pacientes seguían empleando parte de su medicación habitual, entre la que se incluían los corticoides inhalados. En este caso, el análisis de subgrupos que hubiera permitido interpretar adecuadamente este ensayo es aquel que enfrentase al tiotropio con el salmeterol, sin asociar en ninguno de los dos casos con un glucocorticoide inhalado, en pacientes con FEV1≥ 50% o bien que enfrentase al tiotropio con la combinación de salmeterol más un glucocorticoide inhalado en pacientes con FEV1< 50%. Esta circunstancia impide que puedan extraerse conclusiones definitivas de este estudio.

En cuanto a la seguridad, en un metanálisis publicado en el año 2008 se encontró una asociación entre el tratamiento con anticolinérgicos inhalados —tanto ipratropio como tiotropio— y el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con EPOC; estos resultados fueron cuestionados debido a algunas deficiencias metodológicas detectadas. Poco después se publicó un ensayo clínico en el que se comparó tiotropio con placebo durante cuatro años sin que se objetivase un incremento de la morbimortalidad cardiovascular para tiotropio. No obstante este ensayo no estaba diseñado específicamente para valorar los efectos cardiovasculares del tiotropio y además excluyó a pacientes con historia reciente de infarto, arritmia o insuficiencia cardíaca. A pesar de ello, la agencia reguladora británica (MHRA), aún reconociendo que no se podía afirmar que el tratamiento con tiotropio implicase un incremento del riesgo cardiovascular para los pacientes, aconsejaba no sobrepasar las dosis diarias recomendadas en las fichas técnicas de ambas presentaciones de tiotropio.

Y lo último conocido sobre el tiotropio proviene de un metanálisis publicado en junio en el BMJ en el que se observa un incremento no significativo de la mortalidad por todas las causas frente a placebo con el uso prolongado del fármaco administrado mediante el dispositivo Respimat® en dosis de 5 mcg diarios (RR= 1,52, IC95% 1,06-2,16; p=0,02). Puesto que por el momento no se conocen las causas de esta diferencia y mientras no se disponga de más información, la MHRA vuelve a insistir en no que no se supere la dosis máxima recomendada para ambos inhaladores y obliga a utilizar el dispositivo Respimat® con precaución en pacientes con arritmias cardíacas. Se desconoce la explicación de este fenómeno, aunque posible hipótesis la podemos encontrar aquí: es posible que las novedades galénicas —tan de moda— sean en ocasiones un arma de doble filo y que, en este caso, la mejora farmacocinética lograda para tiotropio con el nuevo dispositivo se haya traducido en un aumento de las concentraciones plasmáticas del fármaco y, consecuentemente, en un aumento de su toxicidad.